La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata ha celebrado este 5 de noviembre su asamblea general ordinaria en Cáceres, con la participación y representación de 32 socios. Durante la sesión se presentaron las acciones llevadas a cabo en 2025 y se aprobó por unanimidad el Plan de Actuación 2026, que marca el inicio de los trabajos conmemorativos del 30 aniversario de la entidad en 2027 y define una hoja de ruta centrada en reforzar el posicionamiento del itinerario y su proyección exterior.
Además, la Red impulsará la comercialización de experiencias en los municipios asociados. Este enfoque permitirá capitalizar el trabajo de fortalecimiento realizado durante 2025 y consolidar a la Ruta Vía de la Plata como un destino turístico sostenible y de calidad.
La estrategia 2026 reforzará la promoción conjunta de los distintos segmentos turísticos asociados al itinerario, desde el cicloturismo hasta el senderismo o los viajes en moto y autocaravana, para potenciar su posicionamiento en los mercados internacionales y consolidar a la Ruta Vía de la Plata como un destino integral de experiencias.
La asamblea valoró también los resultados del proyecto de cicloturismo BalataBike, enmarcado en la convocatoria Experiencias Turismo España, que ha servido para fortalecer el cicloturismo en la Ruta Vía de la Plata.
El presidente de la Red, Juan Carlos Fernández Calderón (alcalde de Zafra), destacó la importancia de este modelo de trabajo: «La colaboración y cooperación entre Turespaña, las Comunidades Autónomas, las Diputaciones y los Ayuntamientos, dentro del marco de la Red de Cooperación, ha hecho posible el reconocimiento de una marca que vertebra toda España: la Ruta Vía de la Plata», afirmó. El éxito de la Ruta se atribuye directamente a este esfuerzo conjunto que ha logrado consolidar un itinerario con gran valor histórico, cultural y turístico.
Llamada a Futuras Estrategias
El presidente concluyó animando a todos los socios a mantener el compromiso y la visión de futuro: «Instamos a todos los socios a continuar desarrollando estrategias conjuntas para el posicionamiento global de este atractivo itinerario como destino turístico de calidad.»
En este sentido, la Ruta Vía de la Plata reforzará su papel dentro de las redes culturales, impulsando las sinergias con Iter Romanum —la iniciativa promovida por la propia Red para articular un gran itinerario cultural del patrimonio romano— y con la asociación Rutas Culturales de España.
En coherencia con esta visión de desarrollo territorial, los municipios suscribieron el Manifiesto del Corredor Oeste, que reclama la recuperación del eje ferroviario de la Ruta de la Plata como infraestructura estratégica para el equilibrio demográfico y económico del país y su conexión con el Corredor Atlántico.
Con la mirada puesta en 2027, la Ruta Vía de la Plata inicia una nueva etapa que combina innovación, cooperación e internacionalización, reforzando su papel como gran eje cultural y turístico de España y como destino de referencia para viajeros que buscan patrimonio, naturaleza y experiencias activas.
La Red de Cooperación de Ciudades
La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata es una asociación voluntaria y sin ánimo de lucro constituida por ciudades ubicadas en la denominada Ruta Vía de la Plata y en su área de influencia, cuyo objetivo es dar a conocer los recursos turísticos de las poblaciones que la integran y revalorizar los múltiples atractivos que este itinerario representa por su variedad y amplitud. Un gran circuito turístico articulado a lo largo de casi 1.000 km y una extensión que supera los 100.000 km2, en torno a un eje de ciudades con importante patrimonio histórico, el conjunto de excelentes recursos naturales y paisajísticos, y las diversas culturas locales presentes en el territorio.
Actualmente, forman parte de la Red de Cooperación los ayuntamientos de 37 municipios (Gijón, Llanera, Ribera de Arriba, Morcín, Riosa, Mieres, Aller, Lena, La Pola de Gordón, León, La Bañeza, Benavente, Zamora, Guijuelo, Béjar, Candelario, Puerto de Béjar, Baños de Montemayor, Hervás, Aldeanueva del Camino, Plasencia, Garrovillas de Alconétar, Casar de Cáceres, Cáceres, Aldea del Cano, Aljucén, Mérida, Villafranca de los Barros, Los Santos de Maimona, Zafra, Medina de las Torres, Calzadilla de los Barros, Fuente de Cantos, Montemolín, Carmona, Santiponce y Sevilla) y la Diputación de Cáceres.
Para ampliar cualquier contenido o solicitar entrevistas, podéis poneros en contacto con Javier Fernández, responsable de prensa, a través del correo comunicacion@rutadelaplata.com y del teléfono 688916609.