El IES Doctor Fernández Santana de Los Santos de Maimona ya luce un panel en el que se explica la figura y obra del conocido como ‘cura de Los Santos’, que da nombre al centro. Ha sido realizado por José Domingo Rodríguez y Luis Cuéllar.
El panel fue descubierto coincidiendo con la celebración del I Encuentro Intergeneracional del instituto y al acto estaba invitada la Corporación Municipal. Asistieron el alcalde, Manuel Lavado Barroso, junto con los concejales Antonio Marín y Julia Candelario; el párroco Leonardo Terrazas, representantes de Fundación Maimona y de la Caja Social Ezequiel Fernández Santana, además de los representantes de la directiva del instituto y su comunidad educativa.
La directora del instituto, María Malpica dio la bienvenida, y después fueron los artífices del panel quienes explicaron su composición y significado, que viene a responder a una necesidad que vieron en el centro hace tiempo de dedicar un espacio en el que se explicase por qué el centro lleva el nombre del Doctor Fernández Santana. El panel está compuesto por una selección de fotografías en las que Don Ezequiel está realizando su labor educativa y social, y se completa con un breve texto con su biografía y algunas citas que se le atribuyen relacionadas con la educación.
También intervino Lucio Poves, que explicó el origen de esas fotografías de gran calidad, realizadas a principios del siglo XX, que fueron rescatadas de forma casual y fortuita de unos cristales utilizados entonces para hacer la impresión. José Mª Ballester, el presidente de la Asociación Fotográfica de Extremadura (AFE), fue el encargado de realizar en su laboratorio la minuciosa composición y restauración de estos cristales. La labor de Fundación Maimona, entonces presidida por Cipriano Tinoco, y Santiago Poves, fue fundamental para que esos cristales no se perdieran, y, gracias a ello, hoy se cuenta con un importante legado fotográfico sobre la labor de Don Ezequiel Fernández Santana.
Tras este pequeño acto, los presentes pudieron disfrutar de la actuación del grupo Castra Vinaria Folk, que dio paso a la actuación del coro del instituto, que es intergeneracional, pues está compuesto por el alumnado, sus padres, madres, abuelos y abuelas, y algunos representantes de la Coral Santeña.
Durante toda la tarde se pudo disfrutar en el instituto de distintos talleres de juegos, también intergeneracionales, para completar este primer encuentro.