Hoy se ha celebrado en la Diputación de Badajoz el pleno ordinario correspondiente al mes de noviembre en el que se han aprobado, por unanimidad, el II Plan Director de Responsabilidad Social Corporativa 2025/2027 y el informe del Plan 2020/2024.
El Plan RSC define tanto la gestión como las acciones, compromisos y objetivos que la Diputación se marca para demostrar su involucración en cuestiones y causas sociales y medioambientales, para ayudar a mejorar situaciones concretas dentro de esos ámbitos y reinvertir en la sociedad parte de los beneficios obtenidos.
El vicepresidente primero y portavoz del Grupo Socialista, Juan María Delfa, intervino para asegurar que la Diputación de Badajoz se preocupa en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pacenses, teniendo en cuenta siempre la sostenibilidad. “Esta institución quiere dar un paso al frente y servir como ejemplo de responsabilidad para otras administraciones a través de este plan que pretende ser un nuevo compromiso ético y un instrumento que contribuya a revertir las dinámicas establecidas por la cultura de la evasión”, añadió.
Recordó a los grupos formados por trabajadores y trabajadoras voluntarios de la Diputación que pusieron en marcha iniciativas y proyectos de de diversa naturaleza con las que se impactó positivamente tanto en el entorno como en la propia institución y en el tejido asociativo de la provincia.
Explicó que para elaborar el II Plan Director de RSC se han rescatado los compromisos que no fue posible asumir en el periodo estipulado para el I Plan. También se han renovado aquellos que siguen ofreciendo respuestas eficaces a las demandas del momento actual y desarrollado nuevas líneas que responden de manera innovadora a las necesidades e intereses identificados.
Como resultado, se recogen 11 proyectos y 30 actuaciones vinculadas a los ODS y a la Agenda 2030, y organizadas en torno a los tres ejes habitualmente abordados: gobernanza responsable y abierta, entornos sostenibles y resilientes y bienestar y cohesión social.
Manifiesto
La diputada de Igualdad, Lourdes Linares, defendió en el pleno un manifiesto elaborado por su área y que ya fue dado a conocer en el Pleno Institutos por la Igualdad celebrado el 25 de noviembre.
“Hoy denunciamos todos los tipos de violencia que aún afectan a nuestras mujeres: la violencia vicaria que se ejerce sobre los hijos e hijas para dañar a la madre, y la violencia digital que invade la intimidad y la seguridad a través de medios tecnológicos. Son formas crueles y actuales de agresión que requieren respuesta inmediata, prevención y acompañamiento integral”, destacó.
También recordó que este año, 39 mujeres han sido asesinadas en España por violencia de género, “cada una de ellas tenía un nombre, una familia y una historia truncada por esa violencia”.
Finalizó la lectura del manifiesto proclamando que “sin igualdad no hay democracia, sin respeto no hay convivencia, y sin mujeres libres no hay futuro”.
El portavoz popular, Juan Antonio Barrios, explicó la abstención de su grupo sobre este manifiesto alegando que lo habían recibido instantes antes del pleno y no propiciaron el consenso. “A ustedes les importa más los votos que las mujeres asesinadas”
La presidenta, Raquel del Puerto, cerró el debate diciendo que no iba a consentir esas palabras “porque si alguien está utilizando electoralmente a las mujeres y a las mujeres víctimas de violencia de género es el Partido Popular que, por primera vez en 45 años de consenso en la lucha contra la violencia de género, se abstiene y hoy, por las exigencias de VOX, van en contra de lo que siempre han creído”.
Intervención de la presidenta
Como es habitual, el pleno finalizó con la intervención de la presidenta que recordó que la Diputación ha sido beneficiaria, de manera provisional, de unos cuatro millones de euros de fondos FEDER, dentro de la convocatoria de proyectos innovadores para el desarrollo rural, destinada a ejecutar ejecutar actuaciones estratégicas en las áreas funcionales de Tentudía, La Siberia y Serena-Vegas Bajas.
También habló de cultura y, concretamente, felicitó al escritor David Uclés por el premio Dulce Chacón con su novela ‘La península de las casas vacías’. Agradeció a Almendralejo la hospitalidad recibida para acoger los premios y reiteró el compromiso y apoyo de la Diputación con él hasta que Zafra lo vuelva a solicitar y la familia esté dispuesta.
Y continuando en clave de literatura también dio la enhorabuena a Diego Vaya y Gregorio González, ganador y finalista, respectivamente, del concurso literario Felipe Trigo.
También tuvo palabras de felicitación para Fernando Pérez López, que con su obra ´Un soldado español en la Guerra de África, 1859-1860´, ha sido elegida por unanimidad por el jurado del certamen ganadora del Premio Arturo Barea.