En el mismo acto en el que fue presentado el cartel que anunciará la Semana Santa santeña en 2025, celebrado este viernes por la noche en San Lorenzo, la Coordinadora de Cofradías de Los Santos de Maimona presentó las distintas actividades que se desarrollarán durante la Cuaresma.
Estuvo presente el alcalde de Los Santos de Maimona, Manuel Lavado Barroso, acompañado por varios de concejales de la Corporación Municipal; los hermanos mayores de las cofradías santeñas, cofrades y el público que llenó la ermita.
La secretaria de la Coordinadora de Cofradías, Isabel Mª García, fue la encargada de dar la bienvenida y se refirió a la Cuaresma como un «tiempo en el que todos deberíamos ilusionarnos a través de la oración para poder vivir de la mejor manera el Misterio Pascual».
Junto a la secretaria estuvieron los párrocos de la localidad, Leonardo Terrazas y José Mª Sánchez, que hizo una invitación a vivir el tiempo de Cuaresma «como tiempo de preparación y para vivir la Semana Santa desde fe y el encuentro personal con Cristo a través de su Pasión, Muerte y Resurrección», dijo el copárroco que destacó la importancia del compromiso, la formación y la identidad.
Al finalizar el acto la Banda de Cornetas y Tambores, que ofreció tras el acto un pequeño concierto de marchas procesionales.
Programa de actividades
La secretaria de la Coordinadora presentó las actividades programadas para la Cuaresma, que comenzaron el día 6 en la parroquia con el Septenario a San José, que saldrá en procesión el domingo 16 de marzo.
Este mismo día, el domingo 16 de marzo, a las 11.30 horas se celebrará en la parroquia la Misa en honor a San José y de Acción de Gracias por el 150 aniversario del nacimiento de Don Ezequiel Fernández Santana, presidida por el arzobispo Don José Carballo. También se celebrará el Día del Seminario.
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza celebrara su Triduo al Nazareno del 7 al 9 de marzo en la parroquia a las 19.30 horas. El primer día, impuso la medalla a los nuevos hermanos; hoy sábado, tras la misa, celebrará su XIX Pregón Nazareno, que pronunciará la estudiante de Psicología Pula González Candelario. Todos los días del Triduo se venerará a la Sagrada Imagen y el domingo, día de la Función Principal se hará el Besapiés.
Del 7 de marzo, y durante todos los viernes de Cuaresma en la Iglesia Parroquial tras la misa de la tarde se celebrará un Vía Crucis organizado por la Coordinadora de Cofradías.
Para el viernes 14 de marzo, a las 18 horas, en San Lorenzo, se anuncia una charla organizada por la Parroquia bajo el título ‘El voluntariado y los jóvenes’. Será presentada por Juan José Monte, director de la revista ‘Iglesia en Camino’. Durante esta actividad también será presentado el libro ‘El secreto de María’.
El Retiro Parroquial de Cuaresma se celebrará el sábado 15 de marzo a las 16 horas en la localidad de Puebla de Sancho Pérez.
La Cofradía de Jesús Amarrado a la Columna, María Santísima de las Angustias, y Santo Cristo Yacente celebrará su Triduo del 21 al 23 de marzo a las 19.30 horas en la parroquia. Durante estos días se venerará a sus Sagradas Imágenes. El primer día, el viernes 21 de marzo, se aplicará por todos los hermanos de la cofradía fallecidos; el segundo será en intención por todos los enfermos y sus familias; y el último día por todas las víctimas y afectados de las guerras.
El viernes 21 de marzo se celebrará una Vigilia Vocacional en la Parroquia a las 20 horas. Este día el Vía Crucis se realizará antes de la misa de las 19.30 horas.
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza volverá a realizar su Ensayo solidario el sábado 29 de marzo a beneficio del Hospital de Santiago. A las 17 horas saldrá desde su Casa de Hermandad para recorrer las calles Padre Luis, Maimona, la Plaza de España, las calles Zafra Isaac Peral y volverá a su Casa de Hermandad
La Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Estrella ha programado para el domingo, 30 de marzo, llevará a cabo su XXII Certamen de Bandas ‘Memorial Sara González González’ a partir de las 13 horas en el Pabellón Antonio Luis Galea. Este año, las bandas invitadas al certamen, además de la anfitriona, son la BCT de Aracena (Aracena, Huelva); la A.M. Cristo Rey (Badajoz); la BCT Ntro. Padre Jesús Nazareno de Zafra; y la A.M. Jesús Nazareno de Jerez de los Caballeros.
Del 4 al 10 de abril, en la iglesia parroquial, a las 20 horas, se celebrará el Septenario a la Virgen de los Dolores, siendo el viernes 11 de abril, a la misma hora, la Función Principal, en la que se impondrá la medalla a las nuevas hermanas y se venerará a la Sagrada Imagen de la Virgen de los Dolores.
Pregón de Semana Santa
El sábado 5 de abril, a las 20.30 horas, en la Iglesia Parroquial, José Montaño Santiago pronunciará el Pregón de Semana Santa. Este año, como novedad, la Coordinadora de Cofradías de Semana Santa hizo entrega de las pastas que guardarán el Pregón durante el acto de presentación del cartel de Semana Santa y de las actividades de Cuaresma. El acto finalizará con un concierto de órgano a cargo de José Félix García Zapata.
Varias personas vinculadas al mundo cofrade: José Gordillo Cuéllar, Javier fuentes Becerra, Juna Carlos Godoy Hernández, Sergio Guillén Barroso e Isabel Mª García López; ofrecerán el domingo 6 de abril una charla-coloquio cofrade en la Casa de la Cultura a las 17.30 horas. La mesa estará moderada por Alonso Mariñas González.
El Acto Penitencial para toda la comunidad Cristina será en la parroquia, a las 20.30, el miércoles 9 de abril.
La Fiesta Infantil de la Burrita será como cada año el sábado previo al Domingo de Ramos, el día 12 de abril, a partir de las 13 horas en la Plaza de España. Los más pequeños podrán disfrutar de los talleres y actividades organizadas por la Cofradía de Jesús Triunfante en Jerusalén y Orante en el Huerto.
Y un año más, los escolares pueden participar en el concurso de redacciones y dibujos ‘La Pasión según los niños’ que organiza la Coordinadora de Cofradías. Los alumnos seleccionados recibirán un obsequio durante la celebración del Pregón de Semana Santa.
Para la organización de este programa, la Coordinadora ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Los Santos de Maimona, la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, Fundación Maimona y las distintas Cofradías de Penitencia.