APRENDIZAJE TECNOLÓGICO ADAPTADO AL ENTORNO RURAL - FUENTE DEL MAESTRE
FUENTE DEL MAESTRE ACOGE EL CURSO DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICO ADAPTADO AL ENTORNO RURAL
Se va a poner en marcha en Fuente del Maestre (Badajoz) la acción formativa “ Curso de Aprendizaje Tecnológico Adaptado al Entorno Rural/ Conectado@s al futuro”.
Se trata de una serie de cursos gratuitos , dirigidos a toda la población, cuyos objetivos son reducir la brecha digital, acercar la tecnología a entornos rurales y pequeños municipios, impulsar la participación ciudadana, mejorar la empleabilidad y el emprendimiento local, y fomentar la autonomía digital.
Los formadores son Santiago Peña y Charo Hormigo, que ha ofrecido más detalles de esta iniciativa: “ Son curso de 7 horas y media de duración, en los que nos adaptamos al horario de los alumnos y alumnas y, lo más importante, a lo que nos demande cada grupo…
Lo interesante es trabajar con colectivo diferentes, y adaptar la formación, que va a ser muy sencilla y práctica, a lo que nos demanden, a sus gustos y necesidades . De hecho, hay que rellenar un formulario de inscripción donde deben poner qué contenidos son los que quieren que les impartamos.
Por ejemplo, las personas mayores necesitan en general ser más autónomos en el manejo de las nuevas tecnologías, y debemos enseñarles a que no caigan en estafas, creo que trabajar la seguridad con este colectivo tan vulnerable es muy importante.
Habrá grupos a los que les interese especialmente aprender a hacer trámites de la vida cotidiana on line, y la gente más joven puede aprender a mejorar su empleabilidad , desde hacer un currículum atractivo a conocer redes y plataforma de empleo serias… “
Más información en el teléfono 605 – 88 54 45.
El programa durará hasta el mes de diciembre del presente año.
Este programa, dirigido a municipios extremeños de menos del 20.000 habitante, gestionado por Extremadura – Asaja; está financiado por la Unión Europea dentro del Plan de Recuperación , Transformación y Resiliencia; el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del gobierno central, y por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura