- El objetivo de esta campaña es reducir el volumen de residuos incorrectos, los llamados impropios, que dificultan el reciclaje de los envases de plástico, latas y briks, que sí deben depositarse ahí
- Ana Aragoneses, delegada municipal de limpieza, ha animado a las vecinas y vecinos “a que participen y reciclen; es importante reciclar para nuestro medioambiente y siempre apostamos por este tipo de acción que forma parte, también de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y base de nuestra acción como Gobierno Local”
La campaña “Acierta con el amarillo” ha llegado hoy a la Plaza de España para formar sobre qué residuos que deben depositarse en el contenedor de este color.
El objetivo de esta campaña es reducir el volumen de residuos incorrectos, los llamados impropios, que la gente suele depositar en este contenedor por falta de conocimiento, lo cual dificulta el reciclaje de los envases de plástico, latas y briks, que sí deben depositarse ahí.
Ana Aragoneses, delegada municipal de limpieza, ha animado a las vecinas y vecinos “a que participen y reciclen; es importante reciclar para nuestro medioambiente y siempre apostamos por este tipo de acción que forma parte, también de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y base de nuestra acción como Gobierno Local en la gestión de la limpieza y las diferentes campañas de sensibilización”.
Por su parte, Antonio López, gerente de Ecoembes en Extremadura, ha puesto en valor esta campaña afirmando que “aunque los extremeños y las extremeñas reciclan cada vez más y mejor, es esencial seguir trabajando en campañas de sensibilización para consolidar el hábito del reciclaje que tan beneficioso es para el medioambiente. Además, este tipo de acciones permiten a los ciudadanos vivir la experiencia del reciclaje de una forma dinámica y diferente”.
A través de un despliegue a pie de calle la campaña presenta una foodtruck y unos monitores medioambientales que invitarán a los vecinos a que se acerquen y se tomen un refresco. Mientras tanto, se proyecta un video didáctico para que, posteriormente, pongan a prueba sus conocimientos a través de un juego en el que tendrán que acertar qué residuos que van al amarillo y cuáles no.
Se trata de una iniciativa de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, en colaboración con Ecoembes, que pretende hacer pedagogía sobre cómo reciclar correctamente los envases de plástico, latas y briks.
En este contexto, también se animará a los participantes a consultar AIRE, el asistente inteligente gratuito desarrollado por Ecoembes al que se le puede consultar cualquier duda a través de WhatsApp sobre cómo reciclar adecuadamente cualquier residuo.